Ejes Temáticos

"Colonialismo v/s Descolonialismo en América Latina"

El colonialismo como parte de la táctica imperialista de los países del primer mundo, ha afectado a la mayoría de los países del orbe. El ejercicio del poder de las economías centrales, tal como lo planteó la teoría de la dependencia, de la que se desprende la teoría del sistema-mundo, se nutre de lo que se denomina la colonialidad del saber,  la supremacía de la razón ilustrada y el proyecto de modernidad eurocéntrica en todo pensamiento social. La colonialidad como propiedad del pensamiento social latinoamericano y, en general, de los países del sur, se evidencia como problemática.  Aún las teorías críticas de ella, sufren del pecado original de su cuna: occidente. La propuesta de la decolonialidad, implica la asunción de saberes ligados a las civilizaciones originarias de la Abya Yala, la América precolombina. Es por ello que el análisis de las distintas expresiones del colonialismo, a nivel de políticas sociales, económicas, de la cultura y el pensamiento social es parte de lo que se busca discutir, tal como el desarrollo de las geopolíticas del conocimiento como expresión de dominación. Además, las formas en las cuales esta cárcel moderna se ha superado en la búsqueda de independencia, la articulación de movimientos sociales antiimperialistas, así como la descolonización del saber, como el análisis político-social zapatista y la irrupción del indígena y su cosmovisión en la visión de la alternativa social.  Es fundamental para pensar, discutir y actuar la decolonialidad como potencial germen social, económico y cultural de emancipación social.

"Crecimiento Económico y Desarrollo Social; una Pugna Desigual"

Chile es uno de los países con mayor desigualdad económica en términos de las distribuciones de las riquezas que, por concepto de extracción de recursos, por ejemplo, se quedan en manos de empresas transnacionales y cuyos impuestos, exigidos por el Estado de chile, llegan a ser vergonzosos.  Chile es, sino el único, el principal país en América Latina en el cual los impuestos que los ciudadanos pagamos diariamente no se retribuyen a los mismos y por cierto, no se transforman en desarrollo social.
Las cifras del anterior gobierno de la concertación dejaron al país con el super-habit más alto de la historia de la nación.  Por otro lado, el actual gobierno plantea que la economía nacional crece en el orden del 6%, cifra que es alta considerando el crecimiento de otras naciones del continente.  La pregunta es, ¿de qué sirve un superhábit tan elevado, es decir arcas fiscales que se mantienen guardada para quien sabe que? ¿De que o a quién le sirve un crecimiento tan grande de la economía, cuando los niveles de pobreza, analfabetismo y anomia son tan grandes en el país?
Chile presenta un escenario desalentador, en donde la estructura de gobierno y el poder económico se entremezclan para dar forma a esta suerte de ecuación inversamente proporcional entre lo que significa un crecimiento económico exponencial y un desarrollo social precario. En otras palabras un estado con mucha riqueza v/s un país pobre, en todos los aspectos relacionados con la sociedad civil y el funcionamiento de la misma.  Podríamos pensar en esta incongruencia que a todas luces en Chile necesita de que la sociología se haga, de una vez por todas, presente en la discusión, para que de esta manera podamos comprender la naturaleza de esta problemática y así, develar las estructuras de poder que se ocultan bajo el velo de la democracia.

"Estado y Movimientos Sociales"

Pese a la retórica neoliberal de las últimas décadas, convertida en discurso hegemónico-disciplinador en buena parte de la ciencia social oficial en Chile, el Estado reaparece con fuerza, en América Latina, a través de  gobiernos que cuentan con el respaldo activo de los movimientos sociales, y que prometen impulsar las demandas ciudadanas y sociales desde el aparato estatal. Por otro lado, y después de un largo triunfalismo neoliberal en el centro capitalista del sistema mundo, es el Estado el que debe salvar y rescatar al sector bancario-financiero responsable de la peor crisis económica del capitalismo desde la década de 1930.
Paralelamente, ese mismo Estado, para salvar a las finanzas, pulveriza conquistas y derechos sociales logrados después de años de luchas sociales y políticas. Así, progresivamente aparecen articulaciones y luchas de los movimientos sociales en el centro capitalista después de décadas de inacción y pasividad.
Urge, por lo tanto, como tarea intelectual y práctica de la sociología, reflexionar seriamente acerca de las relaciones emergentes que se están dando entre el Estado y los movimientos sociales, procurando atisbar nuevas posibilidades para avances en las dinámicas democratizadoras de emancipación y transformación social.

"Género, Globalización, y Ciencias Sociales"

“Toda organización social supone una distinción de tareas, funciones y actividades orientadas a la producción y reproducción de sus medios de subsistencia y requiere un conjunto de normas y reglas. La segmentación laboral es un ejemplo de cómo la distribución de tareas incorpora distintas formas de desigualdad social, estando vertebrada por sistemas de género, divisiones raciales y de clase, que potencian y orientan diferencialmente las capacidades del individuo.
La segregación en función del sexo supone la separación de las esferas y campos de actividad sobre la base de la diferenciación anatómica o dimorfismo sexual aparente, dando lugar a una división jerarquizada de actividades masculinas y femeninas”.
Esta referencia que hace Juan Fernández (1998)  respecto de las divisiones jerarquizadas nos invita a reflexionar sobre  las perspectivas de género y ver, de qué manera se insertan en las estructuras globalizadas, políticas que apunten a disminuir las actuales relaciones de dominación que se presentan en la sociedad actual.  De qué manera las relaciones de poder entre hombres y mujeres se insertan en las estructuras sociales e institucionales hasta nuestros días y, de qué manera las aborda la ciencia social, son interrogantes que invitamos a discutir.

"Integración Regional; Migraciones, e Identidad"

La problemática de la integración regional es abordada comúnmente desde el pragmatismo de indicadores económicos, lo que deja de lado procesos de desintegración social y territorial,  comunes en todo Sudamérica. El ejemplo de nuestra subregión Andina (que comprende Argentina, Bolivia, Chile y Perú) nos muestra una subregión disgregada y en gran medida desconocedora de su raigambre étnica y cultural común. Esta integración oficial basada principalmente en el libre mercado como forma de vincular regiones, no se hace cargo de la integración social, cultural y política, en la que está al debe Latinoamérica.En el caso de Chile la integración es abordada en sus formas más superficiales (firmas de tratados de libre comercio, por ejemplo), privilegiando además el comercio con el primer mundo, y donde la integración latinoamericana parece no ser parte del discurso oficial.La integración regional por tanto no es tarea exclusiva de los estados. Las sociedades civiles son cada vez  más conscientes de sus posibilidades de desarrollo a partir de sus características regionales, por lo que la tarea de las ciencias sociales, y particularmente de la sociología, es abrir la discusión y generar propuestas sobre un proceso estancado en economicismos y nacionalismos. En definitiva la integración latinoamericana es, aún, tarea pendiente.  Y es tarea pendiente pues la misma integración ha llevado a que, al menos en la zona norte, los niveles de población extranjera se han acrecentado considerablemente en los últimos 10 años.  Esto último, junto al elemento mencionado anteriormente sobre la cercanía con los países vecinos, y la poca regulación en términos de políticas migratorias en el país, han dado como resultado pautas culturales y de identidad muy particulares y bastante multiculturales.

"Medio Ambiente y Sociedad del Riesgo"


Chile en su camino de desarrollo económico, principalmente por concepto de extracción de recursos naturales, en alguno de los casos no renovables, ha incidido en la aparición de nuevos y más peligrosos riesgos que amenazan vertiginosamente a la producción y reproducción de la sociedad.  No obstante lo anterior, encontramos que existen dos riesgos sociales considerables y que merecen atención prioritaria.

La privatización extrema que se ha hecho de los suelos en Chile ha beneficiado a empresas transnacionales que extraen,  indiscriminadamente,  recursos que aceleradamente acaban con los territorios y sus actividades agrícolas y ganaderas, cuestión que presenta un impacto directo en la población y en la carencia y/o escases de alimentos. Asociado a la agricultura, tenemos que la misma privatización del suelo y la expansión de los mercados internacionales han llevado la utilización de químicos que aceleran los procesos productivos y que repercuten directamente en la salud de las personas, permitiendo que aparezcan enfermedades funcionales al estado terapéutico de la medicina y la farmacología.  Por otro lado tenemos la sobre-explotación de los suelos en América latina para la posterior producción de combustible, contaminando y priorizando el mercado por sobre la producción de alimentos y la vida misma.

En el caso particular de las regiones del norte del país, la problemática del agua es un tema que implica un riesgo permanente debido a los niveles de concentración de minerales pesados y a la eliminación de desechos tóxicos directamente a las napas subterráneas del altiplano. La presencia de las mineras transnacionales ubicadas en el norte y las termoeléctricas que pretenden alimentar dichas plantas se constituyen en focos de riesgo y peligro para las regiones ubicadas al norte desde Antofagasta.
En torno a esta problemática y las que existen en el sur de nuestro país es que invitamos a reflexionar y tratar de buscar estrategias de resistencia y defensa de los territorios.

"Nuevas Epistemologías y Tecnologías Aplicadas al Pensamiento Social"

Una de las principales dimensiones del vertiginoso cambio social en curso, comoes sabido, proviene de la profunda transformación tecnológica que hace años teorizaron grandes figuras de la sociología como D. Bell, A. Touraine y, más recientemente, M. Castells.
Sin embargo, el cambio tecnológico no ha supuesto para nada la aparición de una sociedad de prosperidad y de oportunidades para todos/as, caracterizada por una tendencia inequívoca a la cohesión social. En suma, el desarrollo tecnológico, en lo medular, favorece mucho más a las grandes potencias y a las empresas transnacionales, propiciando la mercantilización del conocimiento, la tecnocracia y la degradación del debate y los espacios públicos.
Por lo mismo, la sociología necesita replantearse, desde renovadas bases conceptuales críticas, el papel de la tecnología en la economía, la política y la cultura, a efectos de contrarrestar su puesta al servicio de la dominación. En tal perspectiva, se necesitan nuevos paradigmas en el pensamiento social que exploren  la potencialidad liberadora, democrática y humanista en las nuevas tecnologías, máxime ante el desafío que suponen graves fenómenos como el calentamiento global.

"Políticas Públicas y Sociales en el Chile Actual; Descentralización y Desconcentración"

Las políticas públicas y sociales que se elaboran por concepto de agenda de gobierno, no necesariamente representan o se constituyen como soluciones a las problemáticas que la sociedad civil, ciudadanía y movimientos sociales demandan.  Existe un profundo vacío metodológico al momento de elaborar políticas públicas desde la capital, obviando elementos propios de los lugares en los que se presentan los problemas y obviando también, las características propias de las distintas regiones que comprenden Chile.
Sumado a lo anterior es que consideramos que las políticas públicas en materias educacionales, en materias de salud, en materias laborales y económicas, tienen una irrenunciable falencia, que se constituye como la principal causa de fracaso de algunas políticas; a saber, la falta de participación de los actores directamente vinculados al problema que demanda una política pública tal.  Según Lahera, las políticas públicas deben entenderse como: “cursos de acción y flujos de información relacionados con un objetivo público definido en forma democrática; los que son desarrollados por el sector público y, frecuentemente, con la participación de la comunidad y el sector privado”.  Claramente en Chile esta máxima no se cumple y es, a nuestro juicio la causa determinante de la mala planificación, el mal diseño y la mala aplicación de las políticas públicas y sociales de Chile.

"Territorio y Pueblos Originarios"

El choque entre las civilizaciones Indígenas-Americanas y la civilización Europea, que se desarrolló en primer lugar con la invasión de los españoles a nuestro continente, en la cual se reemplazo el viejo ordenamiento de las comunidades indígenas por un modelo colonial impuesto por las grandes potencias de ese entonces, permitiendo extraer de manera constante y sistemática los recursos naturales provenientes de América, lo cual generó la primera acumulación de recursos por parte de España y Portugal en primer lugar, para luego extenderse a países como   Francia e Inglaterra
Si bien los primeros conflictos se desarrollaron de manera bélica y cultural entre ambas civilizaciones, hoy los pueblos que aún permanecen en la lucha por la no usurpación de sus tierras y recursos, se desarrolla entre estas comunidades y los Estados modernos americanos de raíz europea.
Hasta el día de hoy a lo largo de todo el continente se desarrollan este tipo de conflictos, que van, desde el extremo sur del continente donde a diario el pueblo Mapuche lucha por recuperar las tierras usurpadas por los conquistadores, atravesando todo el continente  hasta las reservaciones indígenas en Alaska, Canadá y Estados Unidos,  en el extremo norte de América, quienes también son victima constante de los aparatos estatales que buscan la desaparición de las etnias originarias, para así disponer libremente de los escasos territorios en los que estos pueblos ejercen algún grado de soberanía.
En el norte de nuestro país, comuneros aymaras enfrentan batallas legales por los derechos del agua y el respeto de los acuerdos entre la comunidad y el Estado chileno, siendo la minería los que han usufructuado de estos derechos, devastando el medio ambiente a gran escala.
Mientras que en el Sur, el aparato estatal chileno intenta neutralizar las luchas reivindicatorias del pueblo Mapuche mediante represión policial, judicial y mediática, criminalizando la lucha de este pueblo y reduciéndola para la opinión pública a actos delictuales minoritarios, en el norte del país, el estado protege los intereses de las empresas transnacionales que arrebatan las tierras a las comunidades altiplánicas.
Hay ejemplos latinoamericanos como es el caso de Bolivia, en el cual un movimiento de mayoría indígena fue capaz de levantar una propuesta de gobierno de acuerdo a las necesidades de las comunidades y el pueblo y, mediante la cual,  han logrado avances históricos en lo que a reivindicaciones se trata.
Es por esto que los pueblos Originarios y Territorios pasan a ser una discusión clave para la sociología contemporánea, ya que a diario somos testigos de cómo se desarrollan estas lucha en las que claramente las comunidades y los territorios son los más desfavorecidos y perjudicados, no tan solo en lo económico, sino también en lo cultural, social y político, siendo el estado junto a los privados los grandes responsables de la desorganización de las comunidades en el Norte grande del país.  Es una tarea  pendiente de la Sociología encontrar soluciones que apunten a lograr las reivindicaciones y reconocimientos legítimos que estos pueblos históricamente han buscado.

"Educación: Continuidades, Rupturas, y Proyecciones"

La transversalidad de la educación como fenómeno social es expresión de su importancia en construir, modelar, pensar y/o reproducir la sociedad. El eje central de las demandas de los últimos años en Chile en relación a los cambios educativos se relaciona al interés general en un cambio de modelo no solo educativo, sino que económico-político-social. La interacción entre los distintos niveles educativos formales, así como la influencia e interés en los ámbitos no formales de la educación, y por otro lado los actores relevantes en ellas será la dinámica que constituya esta mesa. La discusión se dará en torno a las continuidades, rupturas y proyecciones de la educación como sistema y como eje fundamental del cambio social. De esta forma, se interiorizará y descubrirá las interrelaciones con las lógicas mercantiles también transversales a la sociedad, y sus mutuas influencias en la educación en todos los niveles. Por otro lado, las prácticas pedagógicas emancipatorias, los modelos alternativos de educación y sus posibilidades serán parte de la discusión que se busca para trabajar en un tema clave de la sociología.

No hay comentarios:

Publicar un comentario